Skip to main content

Cómo Ser Datos En Stata Forex


Bienvenido al Instituto de Investigación y Educación Digital Stata Class Notes Contando de n a N Introducción Stata tiene dos variables integradas llamadas n y N. N es la notación Stata para el número de observación actual. N es 1 en la primera observación, 2 en la segunda, 3 en la tercera, y así sucesivamente. N es la notación Stata para el número total de observaciones. Veamos cómo funcionan N y N. Como se puede ver, el ID de la variable contiene el número de observación que va de 1 a 7 y nt es el número total de observaciones, que es 7. Contando con usando n y N junto con el comando by pueden producir algunos resultados muy útiles. Por supuesto, para usar el comando by debemos primero ordenar nuestros datos en la variable by. Ahora n1 es el número de observación dentro de cada grupo y n2 es el número total de observaciones para cada grupo. Para enumerar la puntuación más baja de cada grupo, utilice lo siguiente: Para enumerar la puntuación más alta de cada grupo, utilice lo siguiente: Otro uso de n Utiliza n para averiguar si hay números de identificación duplicados en los siguientes datos: Las observaciones 6 y 7 tienen los mismos números de identificación y valores de puntuación diferentes. Búsqueda de duplicados Ahora utilice N para encontrar observaciones duplicadas. En este ejemplo clasificamos las observaciones por todas las variables. Entonces usamos toda la variable en la sentencia by y ponemos set n igual al número total de observaciones que son idénticas. Finalmente, enumeramos las observaciones para las cuales N es mayor que 1, identificando así las observaciones duplicadas. Si tiene muchas variables en el conjunto de datos, puede tardar mucho tiempo en escribirlas todas dos veces. Podemos hacer uso del comodín para indicar que queremos utilizar todas las variables. Además en las últimas versiones de Stata podemos combinar ordenar y por en una sola declaración. A continuación se muestra una versión simplificada del código que producirá los mismos resultados que anteriormente. El contenido de este sitio web no debe interpretarse como un endoso de ningún sitio web, libro o producto de software en particular por parte de la Universidad de California. Ejemplo de regresión, parte 1: análisis descriptivo Cualquier análisis de regresión (o cualquier tipo de análisis estadístico, por ejemplo). Que la materia) debe comenzar con una mirada cuidadosa a la materia prima: los datos. ¿De dónde vino, cómo se midió, está limpio o sucio, cuántas observaciones están disponibles, cuáles son las unidades, cuáles son las magnitudes y rangos típicos de los valores, y muy importante, cómo son las variables. Gran parte de su cerebro está dedicado al procesamiento de la información visual, y el fracaso para involucrar a esa parte de su cerebro es como disparar en la oscuridad. El análisis visual le ayuda a identificar patrones sistemáticos, así como eventos inusuales y errores de datos. El objetivo de este análisis será explicar y predecir cómo la cantidad de ventas semanales de una marca de cerveza popular depende de su precio en una pequeña cadena de supermercados. El archivo de datos contiene 52 semanas de registros de precio promedio y ventas totales para tres tamaños de cartón diferentes: 12 paquetes, 18 paquetes y 30 paquetes. Una de las primeras cosas a considerar al ensamblar un conjunto de datos para el análisis de regresión es la elección de unidades (es decir, escala) para las variables. Al final del día, se examinarán las medidas de error que se expresan en las unidades de la variable dependiente y los coeficientes del modelo se medirán en unidades de cambio previsto en la variable dependiente por unidad de cambio en la variable independiente. Idealmente, estos números deben escalarse de una manera que los haga fáciles de leer y fáciles de interpretar y comparar. En este análisis, las variables de precio y ventas ya se han convertido en una base por caso (es decir, por 24). De manera que los volúmenes de venta relativos para diferentes tamaños de cartón son directamente comparables y que los coeficientes de regresión son directamente comparables para los modelos adaptados a los datos para diferentes tamaños de cartón. Las primeras filas del conjunto de datos (en un archivo de Excel) tienen este aspecto: Los encabezados de columna se eligieron para que fueran adecuados como nombres de variables descriptivas para el análisis. El valor de 19,98 para PRICE12PK en la semana 1 significa que 24 latas de cerveza cuestan 19,98 cuando se compran en 12 paquetes esa semana (es decir, el precio de un solo paquete de 12 fue de 9,99), y el valor de 223,5 para CASES12PK significa que 447 12- Packs fueron vendidos (porque un caso es de dos paquetes de 12). Se observa que el volumen de ventas (medido en unidades comparables de casos) fue mayor para los tamaños de cartón más pequeños (399 casos8217 en valor de 12- Frente a 165 para los paquetes de 30, con 18 paquetes en el medio), mientras que el precio promedio por caso fue significativamente menor para los tamaños de cartón más grandes (14,38 por caja en promedio para 30 paquetes, frente a 19,09 por caja Para paquetes de 12, con 18 paquetes nuevamente en el medio). Sin embargo, hubo una variación considerable en los precios de cada tamaño de cartón, como lo demuestran los valores mínimo y máximo. Debido a que estas son variables de series de tiempo, es de vital importancia para ver sus parcelas de series de tiempo. Como se muestra abajo. (De hecho, usted debe mirar parcelas de sus variables en comparación con el número de fila, incluso si no son series de tiempo, sin embargo, no se sabe lo que podría ver. Sin embargo, para los datos de series no temporales, no querría dibujar líneas de conexión entre los puntos. ) Lo que destaca claramente en estas parcelas es que (como lo atestiguan los compradores de cerveza) los precios de diferentes tamaños de cartón se manipulan sistemáticamente de semana a semana en una amplia gama, y ​​hay aumentos en las ventas en semanas donde hay recortes de precios. Por ejemplo, hubo un corte profundo en el precio de 18 paquetes en las semanas 13 y 14, y un gran aumento correspondiente en las ventas en esas dos semanas. De hecho, si observa todas las parcelas de los casos vendidos, puede ver que el volumen de ventas para cada tamaño de cartón es bastante bajo a menos que su precio se corte en una semana determinada. (Los bebedores de cerveza de gran volumen son muy sensibles a los precios). Otra cosa que destaca es que el patrón de manipulación de precios no era el mismo para todos los tamaños de cartón. Los precios de los paquetes de 12 no fueron manipulados muy a menudo, mientras que los precios de los paquetes de 30 se manipularon casi semanalmente en la primera mitad del año y los precios de los paquetes de 18 fueron manipulados con mayor frecuencia en la segunda mitad del año. Así pues, en este punto tenemos una idea bastante buena de cuáles son los patrones cualitativos en precios y ventas semanales. Si nuestro objetivo es medir las relaciones precio-demanda ajustando modelos de regresión, también estamos muy interesados ​​en las correlaciones entre las variables y en la aparición de sus diagramas de dispersión. Aquí está la matriz de correlación, es decir, la tabla de todas las correlaciones pairwise entre las variables. (Recuerde que la correlación entre dos variables es una estadística que mide la fuerza relativa de la relación lineal entre ellas en una escala de -1 a 1.) Lo que destaca claramente aquí es que (como ya lo sabíamos al mirar el tiempo Series) hay correlaciones muy fuertes y negativas entre el precio y las ventas para los tres tamaños de cartón (mayor que 0.8 en magnitud, como resulta), que son medidas de la elasticidad-precio de la demanda.8221 También hay algunas correlaciones positivas más débiles Entre el precio de un cartón y las ventas de otro - por ejemplo, una correlación de 0.521 entre el precio de 18 paquetes y las ventas de 30 paquetes. Se trata de medidas de elasticidad de precios cruzados8221, es decir, efectos de sustitución. Los consumidores tienden a comprar menos de 30 paquetes cuando el precio de los paquetes de 18 se reduce, presumiblemente porque compran 18 paquetes en su lugar. Por último, pero no menos importante, debemos examinar la matriz de dispersión de las variables, es decir, la matriz de todos los diagramas de dispersión bidireccionales. La matriz del diagrama de dispersión es la contrapartida visual de la matriz de correlación, y siempre debe estudiarse como un preludio del análisis de regresión si existen muchas variables. (Prácticamente todo el software de regresión comercial ofrece esta característica, aunque los resultados varían mucho en términos de calidad gráfica. Los producidos por RegressIt, que se muestran aquí, incluyen opcionalmente la línea de regresión, punto de centro de masa, correlación y cuadrado La matriz de dispersión completa para estas variables es una matriz 6x6, pero estamos especialmente interesados ​​en la submatrix 3x3 de los diagramas de dispersión en los que el volumen de ventas se representa en función del precio para diferentes combinaciones de tamaños de cartón: Cada una de estas parcelas muestra no sólo la relación precio-demanda para las ventas de un tamaño de cartón frente al precio de otro, sino que también da una vista previa de los resultados que se obtendrán si se ajusta un modelo de regresión simple. En las páginas siguientes, los modelos de regresión se ajustarán a los datos de ventas de 18 paquetes. Desde el diagrama de dispersión en el centro de la matriz, ya sabemos mucho sobre los resultados que obtendremos si regresamos las ventas de 18 paquetes en el precio de 18 paquetes. Sin embargo, algunas banderas rojas 8221 ya están agitando en este punto. Las relaciones precio-demanda son bastante fuertes, pero la variación de las ventas no es consistente en toda la gama de precios en ninguna de estas parcelas. Por cierto, toda la salida mostrada anteriormente se generó de una sola vez en una sola hoja de cálculo de Excel con unas pocas teclas usando el procedimiento de Análisis de datos en RegressIt, como se muestra a continuación. Esperamos que su software hará esto relativamente fácil too. WebSphere (R) Development Studio Referencia ILE RPG Además, algunos de los tipos de datos permiten diferentes formatos de datos. Este capítulo describe la diferencia entre formatos de datos internos y externos, describe cada formato y cómo especificarlos. Los campos numérico, de carácter, fecha, hora y sello de hora tienen un formato interno que es independiente del formato externo. El formato interno es la forma en que los datos se almacenan en el programa. El formato externo es la forma en que los datos se almacenan en los archivos. Es necesario tener en cuenta el formato interno cuando: Pasar parámetros por referencia Superponer subcampos en estructuras de datos Además, es posible que desee considerar el formato interno de campos numéricos, cuando el rendimiento en tiempo de ejecución de las operaciones aritméticas es importante. Para obtener más información, vea Consideraciones sobre el rendimiento. Hay un formato interno y externo predeterminado para los tipos de datos numéricos y de fecha y hora. Puede especificar un formato interno para un campo específico en una especificación de definición. Del mismo modo, puede especificar un formato externo para un campo descrito en el programa en la especificación de entrada o salida correspondiente. Para los campos de un archivo descrito externamente, el formato de datos externo se especifica en las especificaciones de descripción de datos en la posición 35. No se puede cambiar el formato externo de los campos descritos externamente, con una excepción. Si especifica EXTBININT en una especificación de control, cualquier campo binario con posiciones decimales cero se considerará que tiene un formato externo entero. Para los subcampos en estructuras de datos descritas externamente, los formatos de datos especificados en la descripción externa se utilizan como formatos internos de los subcampos por el compilador. El formato interno predeterminado para los campos numéricos independientes es decimal empacado. El formato interno predeterminado para los subcampos de estructura de datos numéricos es zonal-decimal. Para especificar un formato interno diferente, especifique el formato deseado en la posición 40 en la especificación de definición para el campo o subcampo. El formato predeterminado para los campos de fecha, hora y fecha y hora es ISO. En general, se recomienda utilizar el formato interno ISO predeterminado, especialmente si tiene una mezcla de tipos de formato externo. Para los campos de fecha, hora y fecha, puede utilizar las palabras clave DATFMT y TIMFMT en la especificación de control para cambiar el formato interno predeterminado, si lo desea, para todos los campos de fecha y hora del programa. Puede utilizar la palabra clave DATFMT o TIMFMT en una especificación de definición para sustituir el formato interno predeterminado de un campo de fecha y hora individual. Si tiene campos numéricos, de carácter o de fecha y hora en archivos descritos en el programa, puede especificar su formato externo. El formato externo no afecta la forma en que se procesa un campo. Sin embargo, es posible que pueda mejorar el rendimiento de las operaciones aritméticas, dependiendo del formato interno especificado. Para obtener más información, vea Consideraciones sobre el rendimiento. La siguiente tabla muestra cómo especificar el formato externo de los campos descritos por el programa. Para obtener más información sobre cada tipo de formato, consulte la sección correspondiente en el resto de este capítulo. P decimal empacado S Zoned decimal El formato externo predeterminado para los datos numéricos de flotación se denomina representación de pantalla externa. El formato para los datos de flotante de 4 bytes es: El formato para los datos de flotador de 8 bytes es: Tenga en cuenta que un valor de flotador de 4 bytes ocupa 14 posiciones y un valor de flotador de 8 bytes ocupa 23 posiciones. Para datos numéricos que no sean float, el formato externo predeterminado es zonal decimal. El formato externo para los arrays y tablas de tiempo de compilación debe ser zoned-decimal, left-sign o right-sign. Para los arrays y las tablas de tiempo de compilación de flotador, los datos de tiempo de compilación se especifican como literal numérico o literal flotante. Cada elemento de una matriz de flotador de 4 bytes requiere 14 posiciones en el registro de origen cada elemento de una matriz de flotador de 8 bytes requiere 23 posiciones. Los campos numéricos no flotantes definidos en especificaciones de entrada, especificaciones de cálculo o especificaciones de salida sin definición correspondiente en una especificación de definición se almacenan internamente en formato decimal empacado. Para cualquiera de los campos de entrada y salida de la Tabla 11. especifique uno de los siguientes formatos de datos externos válidos: A Caracteres (válidos para caracteres e indicadores) N Indicadores (válidos para caracteres e indicadores) G Gráfico (válido para datos gráficos) C UCS-2 (válido para datos UCS-2) La palabra clave EXTFMT se puede utilizar para especificar los datos de una matriz o tabla en formato UCS-2. Especifique el atributo de datos VAR en las posiciones 31-34 en una especificación de entrada y en las posiciones 53-80 en una especificación de salida para caracteres de longitud variable, gráficos o datos UCS-2. Si tiene campos de fecha, hora y marca de hora en los archivos descritos en el programa, debe especificar su formato externo. Puede especificar un formato externo predeterminado para todos los campos de fecha, hora y marca de hora en un archivo descrito en el programa utilizando las palabras clave DATFMT y TIMFMT en una especificación de descripción de archivo. También puede especificar un formato externo para un campo en particular. Especifique el formato deseado en las posiciones 31-34 en una especificación de entrada. Especifique la palabra clave y el formato adecuados en las posiciones 53-80 en una especificación de salida. Para obtener más información sobre cada tipo de formato, consulte la sección correspondiente en el resto de este capítulo. El tipo de datos de caracteres representa los valores de los caracteres y puede tener cualquiera de los siguientes formatos: Los datos de caracteres pueden contener uno o más caracteres de un solo byte o doble byte, dependiendo del formato especificado. Los campos de caracteres, gráficos y UCS-2 también pueden tener un formato fijo o de longitud variable. La siguiente tabla resume los diferentes formatos de tipo de datos de caracteres. Tipo de datos de caracteres Número de bytes El formato de caracteres de longitud fija es uno o más bytes de longitud definida. Defina un campo de caracteres especificando A en la entrada Tipo de datos de la especificación adecuada. También puede definir uno utilizando la palabra clave LIKE en la especificación de definición donde el parámetro es un campo de caracteres. El valor de inicialización predeterminado es espacios en blanco. El formato del indicador es un tipo especial de datos de caracteres. Los indicadores tienen un byte de longitud y sólo pueden contener los valores de carácter 0 (apagado) y 1 (encendido). Se utilizan generalmente para indicar el resultado de una operación o para condicionar (controlar) el procesamiento de una operación. El valor predeterminado de los indicadores es 0. Defina un campo indicador especificando N en la entrada Tipo de datos de la especificación adecuada. También puede definir un campo indicador utilizando la palabra clave LIKE en la especificación de definición donde el parámetro es un campo indicador. Los campos indicadores también se definen implícitamente con la palabra clave COMMIT en la especificación de descripción del archivo. También está disponible un conjunto especial de indicadores RPG IV predefinidos (INxx). Para una descripción de estos indicadores, vea Indicadores RPG IV. Las reglas para definir variables de indicador son: Los indicadores se pueden definir como campos independientes, subcampos, prototipos de parámetros y valores de retorno del procedimiento. Si una variable de indicador se define como una matriz o tabla de prerun-time o compile-time, los datos de inicialización deben constar sólo de 0s y 1s. Nota: Si un indicador contiene un valor distinto de 0 o 1 en tiempo de ejecución, los resultados son impredecibles. Si se especifica la palabra clave INZ, el valor debe ser uno de 0, OFF, 1 o ON. La palabra clave VARYING no se puede especificar para un campo indicador. Las reglas para el uso de variables de indicador son: El valor de inicialización por defecto para los campos indicadores es 0. El código de operación CLEAR establece una variable de indicador en 0. La función en blanco aplicada a una variable de indicador la establece en 0. Si se especifica una matriz de indicadores como El resultado de una operación MOVEA (P), el carácter de relleno es 0. Los indicadores se definen implícitamente con ALTSEQ (NONE). Esto significa que la secuencia de clasificación alternativa no se utiliza para comparaciones con indicadores. Los indicadores se pueden utilizar como campos-clave donde la clave externa es un carácter de longitud 1. El formato gráfico es una cadena de caracteres donde cada carácter está representado por 2 bytes. Los campos definidos como datos gráficos no contienen caracteres de desplazamiento (SO) o desplazamiento (SI). La diferencia entre el carácter de un byte y los datos gráficos de doble byte se muestra en la siguiente figura: La longitud de un campo gráfico, en bytes, es dos veces el número de caracteres gráficos en el campo. El formato gráfico de longitud fija es una cadena de caracteres con una longitud de conjunto donde cada carácter está representado por 2 bytes. Defina un campo gráfico especificando G en la entrada Tipo de datos de la especificación adecuada. También puede definir uno utilizando la palabra clave LIKE en la especificación de definición donde el parámetro es un campo gráfico. El valor de inicialización predeterminado para los datos gráficos es X4040. El valor de HIVAL es XFFFF, y el valor de LOVAL es X0000. El formato de conjunto de caracteres universal (UCS-2) es una cadena de caracteres donde cada carácter está representado por 2 bytes. Este conjunto de caracteres puede codificar los caracteres para muchos idiomas escritos. Los campos definidos como datos UCS-2 no contienen caracteres de desplazamiento (SO) o desplazamiento (SI). La longitud de un campo UCS-2, en bytes, es dos veces el número de caracteres UCS-2 en el campo. El formato UCS-2 de longitud fija es una cadena de caracteres con una longitud de conjunto donde cada carácter está representado por 2 bytes. Defina un campo UCS-2 especificando C en la entrada Tipo de datos de la especificación adecuada. También puede definir uno utilizando la palabra clave LIKE en la especificación de definición donde el parámetro es un campo UCS-2. El valor de inicialización predeterminado para datos UCS-2 es X0020. El valor de HIVAL es XFFFF, LOVAL es X0000, y el valor de BLANKS es X0020. Para obtener más información sobre el formato UCS-2, consulte el tema de globalización de iSeries Information Center. Los campos de caracteres de longitud variable tienen una longitud máxima declarada y una longitud actual que puede variar mientras se ejecuta un programa. La longitud se mide en bytes individuales para el formato de caracteres y en bytes dobles para los formatos gráfico y UCS-2. El almacenamiento asignado para campos de caracteres de longitud variable es 2 bytes más largo que la longitud máxima declarada. Los 2 bytes más a la izquierda son un campo entero sin signo que contiene la longitud actual en caracteres, caracteres gráficos o caracteres UCS-2. Los datos de caracteres reales comienzan en el tercer byte del campo de longitud variable. La Figura 80 muestra cómo se almacenan los campos de caracteres de longitud variable: La Figura 81 muestra cómo se almacenan los campos gráficos de longitud variable. Los campos UCS-2 se almacenan de forma similar. Se define un campo de datos de caracteres de longitud variable especificando A (carácter), G (gráfico) o C (UCS-2) y la palabra clave VARYING en una especificación de definición. También se puede definir usando la palabra clave LIKE en una especificación de definición donde el parámetro es un campo de caracteres de longitud variable. Puede hacer referencia a campos de longitud variable externa, en una especificación de entrada o salida, con el atributo de datos VAR. Un campo de longitud variable se inicializa por defecto para tener una longitud actual de cero. Las siguientes reglas se aplican cuando se definen campos de longitud variable: La longitud declarada del campo puede ser de 1 a 65535 caracteres de un byte y de 1 a 16383 caracteres de doble byte o UCS-2. La longitud actual puede ser cualquier valor desde 0 hasta la longitud máxima declarada para el campo. El campo se puede inicializar mediante la palabra clave INZ. El valor inicial es el valor exacto especificado y la longitud inicial del campo es la longitud del valor inicial. El campo se rellena con espacios en blanco para la inicialización, pero los espacios en blanco no se incluyen en la longitud. En todos los casos excepto en los subcampos definidos mediante la notación de posición, la entrada de longitud (posiciones 33-39 en las especificaciones de definición) contiene la longitud máxima del campo que no incluye la longitud de 2 bytes. Para los subcampos definidos mediante la notación de posición, la longitud incluye la longitud de 2 bytes. Como resultado, un subcampo de longitud variable puede ser 32769 bytes de longitud única o 16384 bytes de longitud doble para una estructura de datos sin nombre. No se puede especificar la palabra clave VARYING para una estructura de datos. Para las matrices prerun-time de longitud variable, los datos de inicialización en el archivo se almacenan en formato de variable, incluyendo el prefijo de longitud de 2 bytes. Dado que los datos de matriz prerun-time se leen desde un archivo y los archivos tienen una longitud de registro máxima de 32766, las matrices prerun-time de longitud variable tienen un tamaño máximo de 32764 caracteres de un solo byte o 16382 caracteres de doble byte o UCS-2 . Se puede definir una matriz o tabla de longitud variable con datos de tiempo de compilación. Los espacios en blanco en el campo de datos no son significativos. La longitud de los datos es la posición del último carácter no en blanco en el campo. Esto es diferente de la inicialización prerun-time ya que el prefijo de longitud no se puede almacenar en datos de tiempo de compilación. LIKE DEFINE no se puede utilizar para definir un campo como un campo de longitud variable. A continuación se muestra un ejemplo de definición de campos de caracteres de longitud variable: El siguiente es un ejemplo de definición de campos de longitud variable y UCS-2: El valor de inicialización predeterminado para campos numéricos es cero. Formato binario significa que el signo (positivo o negativo) está en el bit más a la izquierda del campo y el valor numérico está en los bits restantes del campo. Los números positivos tienen un cero en el bit de signo los números negativos tienen uno en el bit de signo y están en la forma de dos complementos. Un campo binario puede tener entre uno y nueve dígitos y puede definirse con posiciones decimales. Si la longitud del campo es de uno a cuatro dígitos, el compilador asume una longitud de campo binario de 2 bytes. Si la longitud del campo es de cinco a nueve dígitos, el compilador asume una longitud de campo binario de 4 bytes. A cada campo de entrada leído en formato binario se le asigna una longitud de campo (número de dígitos) por el compilador. Se asigna una longitud de 4 a un campo binario de 2 bytes, se asigna una longitud de 9 a un campo binario de 4 bytes, si el campo no está definido en otra parte del programa. Debido a estas restricciones de longitud, el valor decimal más alto que se puede asignar a un campo binario de 2 bytes es 9999 y el valor decimal más alto que se puede asignar a un campo binario de 4 bytes es 999 999 999. En general, un campo binario De n dígitos puede tener un valor máximo de n 9s. Esta discusión asume posiciones decimales cero. Como un campo de 2 bytes en formato binario es convertido por el compilador en un campo decimal con 1 a 4 dígitos, el valor de entrada puede ser demasiado grande. Si lo es, el dígito más a la izquierda del número se deja caer. Por ejemplo, si un campo binario de entrada de cuatro dígitos tiene un valor binario de 6000 hexadecimal, el compilador lo convierte en 24 576 en decimal. El 2 se deja caer y el resultado es 4576. Del mismo modo, el valor de entrada puede ser demasiado grande para un campo de 4 bytes en formato binario. Si los campos binarios tienen cero (0) posiciones decimales, entonces puede evitar este problema de conversión definiendo campos enteros en lugar de campos binarios. Nota: Los campos de entrada binaria no se pueden definir como campos de coincidencia o control. El número de dígitos de un campo binario es exactamente el mismo que la longitud en la descripción de DDS. Por ejemplo, si define un campo binario en su especificación DDS con 7 dígitos y 0 posiciones decimales, el RPG IVcompiler maneja los datos de esta manera: El campo se define como un campo binario de 4 bytes en la especificación de entrada A Packed (7 , 0) se genera para el campo en el programa RPG IV. Si desea conservar la información de campo binario completa, redefine el campo como un subcampo binario en una estructura de datos o como un campo independiente binario. Obsérvese que un campo binario descrito externamente puede tener un valor fuera del intervalo permitido por los campos binarios del RPG IV. Si el campo binario descrito externamente tiene cero (0) posiciones decimales, entonces puede evitar este problema. Para ello, define el campo binario descrito externamente en una especificación de definición y especifica la palabra clave EXTBININT en la especificación de control. Esto cambiará el formato externo del campo descrito externamente al de un entero con signo. El formato flotante consta de dos partes: la mantisa y el exponente. El valor de un campo de punto flotante es el resultado de multiplicar la mantisa por 10 elevado a la potencia del exponente. Por ejemplo, si 1.2345 es la mantisa y 5 es el exponente entonces el valor del campo de coma flotante es: Define un campo de coma flotante especificando F en la entrada de tipo de datos de la especificación apropiada. Las posiciones decimales se deben dejar en blanco. Sin embargo, los campos de punto flotante se consideran que tienen posiciones decimales. Como resultado, las variables flotantes no se pueden utilizar en ningún lugar donde se requiera un valor numérico sin decimales, como un índice de matriz, un índice de bucle, etc. El valor de inicialización y CLEAR por defecto para un campo de coma flotante es 0E0. La longitud de un campo de punto flotante se define en términos del número de bytes. Debe especificarse como 4 ó 8 bytes. El rango de valores permitidos para un campo de punto flotante son: flotador de 8 bytes (8 dígitos) -3.4028235E38 a -1.1754944E-38, 0.0E0, 1.1754944E-38 a 3.4028235E38 flotador de 8 bytes (16 dígitos) 1.797693134862315E308 a -2.225073858507201E-308, 0.0E0, 2.225073858507201E-308 a 1.797693134862315E308 Nota: Las variables flotantes se ajustan al estándar IEEE según lo soporta el sistema operativo OS / 400. Dado que las variables flotantes están destinadas a representar valores científicos, un valor numérico almacenado en una variable flotante puede no representar exactamente el mismo valor que lo haría en una variable empaquetada. El flotante no debe utilizarse cuando es necesario representar números exactamente a un número específico de decimales, como cantidades monetarias. Consulte Especificación de un formato externo para un campo numérico para obtener una descripción general de la representación de pantalla externa. La representación de pantalla externa de los valores de flotante se aplica para lo siguiente: Salida de datos de flotador con entrada de formato de datos en blanco. Entrada de datos de flotador con entrada de formato de datos en blanco. Formato externo de arrays y tablas de tiempo de compilación y prerun-time (cuando se omite la palabra clave EXTFMT). Visualización y entrada de valores de flotador mediante el código de operación DSPLY. Salida de valores de flotador en una lista de volcado. Resultado de la función incorporada EDITFLT. Cuando se emiten valores flotantes, la representación externa utiliza un formato similar a los literales flotantes, excepto que: Los valores siempre se escriben con el carácter E y los signos tanto para la mantisa como para el exponente. Los valores tienen 14 o 23 caracteres (para 4F y 8F respectivamente). Los valores se normalizan. Es decir, el punto decimal sigue inmediatamente al dígito más significativo. El carácter de separador decimal es un punto o una coma dependiendo del parámetro para la palabra clave de especificación de control DECEDIT. A continuación se presentan algunos ejemplos de cómo se presentan los valores de flotador: Al introducir valores flotantes, el valor se especifica como un literal flotante. El valor no tiene que ser normalizado o ajustado en el campo. Cuando los valores de flotante se definen como datos de inicialización de matriz / tabla, se especifican en campos de 14 o 23 caracteres (para 4F y 8F respectivamente). Tenga en cuenta lo siguiente acerca de los campos flotantes: Se puede desear la alineación de los campos flotantes para mejorar el rendimiento del acceso a los subcampos flotantes. Puede utilizar la palabra clave ALIGN para alinear los subcampos flotantes definidos en una especificación de definición. Los subcampos de flotación de 4 bytes están alineados en un límite de 4 bytes y los subcampos de flotación de 8 bytes están alineados a lo largo de un límite de 8 bytes. Para obtener más información sobre la alineación de subcampos de flotadores, consulte ALIGN. El ajuste de longitud no se permite cuando se utiliza la palabra clave LIKE para definir un campo como un campo flotante. Los campos de entrada flotante no se pueden definir como campos de coincidencia o control. El formato entero es similar al formato binario con dos excepciones: El formato entero permite el rango completo de valores binarios El número de posiciones decimales para un campo entero es siempre cero. Definir un campo entero especificando I en la entrada Tipo de datos de la especificación adecuada. También puede definir un campo de enteros utilizando la palabra clave LIKE en una especificación de definición donde el parámetro es un campo entero. La longitud de un campo entero se define en términos de número de dígitos que puede tener 3, 5, 10 o 20 dígitos. Un campo de 3 dígitos ocupa 1 byte de almacenamiento un campo de 5 dígitos ocupa 2 bytes de almacenamiento un campo de 10 dígitos ocupa 4 bytes un campo de 20 dígitos ocupa 8 bytes. El rango de valores permitidos para un campo entero depende de su longitud. Longitud de campo Rango de valores permitidos Entero de 3 dígitos -128 a 127 Entero de 5 dígitos -32768 a 32767 Entero de 10 dígitos -2147483648 a 2147483647 Entero de 20 dígitos -9223372036854775808 a 9223372036854775807 Tenga en cuenta lo siguiente acerca de los campos de enteros: La alineación de los campos de enteros puede Se desea mejorar el rendimiento de los subcampos de enteros de acceso. Puede utilizar la palabra clave ALIGN para alinear los subcampos de entero definidos en una especificación de definición. Los subcampos de números enteros de 2 bytes están alineados en un subtema de 4 bytes de 4 bytes de límite de 2 bytes que están alineados a lo largo de los subcampos de números enteros de 8 bytes de límite de 4 bytes que están alineados a lo largo de un límite de 8 bytes. Para obtener más información sobre la alineación de subcampos de números enteros, consulte ALIGN. Si la palabra clave LIKE se utiliza para definir un campo como un campo entero, la entrada Length puede contener un ajuste de longitud en términos de número de dígitos. El valor de ajuste debe ser tal que el número de dígitos resultante para el campo sea 3, 5, 10 ó 20. Los campos de entrada enteros no pueden definirse como campos de coincidencia o de control. El formato decimal empacado significa que cada byte de almacenamiento (excepto el byte de orden inferior) puede contener dos números decimales. El byte de orden inferior contiene un dígito en la parte más a la izquierda y el signo (positivo o negativo) en la porción más a la derecha. Se utilizan los signos estándar: hexadecimal F para números positivos y hexadecimal D para números negativos. El formato decimal empacado tiene este aspecto: La parte de signo del byte de orden inferior indica si el valor numérico representado en las porciones de dígitos es positivo o negativo. La figura 89 muestra cómo se ve el número decimal 21544 en formato decimal empacado. Utilice la siguiente fórmula para encontrar la longitud en dígitos de un campo decimal empacado: Esta fórmula le da el número máximo de dígitos que puede representar en formato decimal empacado, el límite superior es 31. Los campos empaquetados pueden tener hasta 16 bytes de longitud. La Tabla 12 muestra los equivalentes empaquetados para campos decimales zonales de hasta 31 dígitos de largo: Longitud Decimal Zoned en Dígitos Número de Bytes Utilizados en el Campo Decimal Empaquetado Por ejemplo, un campo de entrada leído en formato decimal empacado tiene una longitud de cinco bytes (Como se especifica en las especificaciones de entrada o de definición). El número de dígitos en este campo es igual a 2 (5) - 1 o 9. Por lo tanto, cuando el campo se utiliza en las especificaciones de cálculo, el campo de resultado debe tener nueve posiciones de largo. La palabra clave PACKEVEN de la especificación de definición se puede utilizar para indicar cuál de los dos tamaños posibles se desea cuando se especifica un subcampo empaquetado utilizando las posiciones de y hacia las posiciones en lugar del número de dígitos. El formato entero sin signo es como el formato entero excepto que el rango de valores no incluye números negativos. Debe utilizar el formato no firmado sólo cuando se esperan datos enteros no negativos. Defina un campo sin firmar especificando U en la entrada Tipo de datos de la especificación adecuada. También puede definir un campo sin signo utilizando la palabra clave LIKE en la especificación de definición donde el parámetro es un campo sin signo. The length of an unsigned field is defined in terms of number of digits it can be 3, 5, 10, or 20 digits long. A 3-digit field takes up 1 byte of storage a 5-digit field takes up 2 bytes of storage a 10-digit field takes up 4 bytes a 20-digit field takes up 8 bytes. The range of values allowed for an unsigned field depends on its length. Field length Range of Allowed Values 3-digit unsigned 0 to 255 5-digit unsigned 0 to 65535 10-digit unsigned 0 to 4294967295 20-digit unsigned 0 to 18446744073709551615 For other considerations regarding the use of unsigned fields, including information on alignment, see Integer Format. Zoned-decimal format means that each byte of storage can contain one digit or one character. In the zoned-decimal format, each byte of storage is divided into two portions: a 4-bit zone portion and a 4-bit digit portion. The zoned-decimal format looks like this: The zone portion of the low-order byte indicates the sign (positive or negative) of the decimal number. The standard signs are used: hexadecimal F for positive numbers and hexadecimal D for negative numbers. In zoned-decimal format, each digit in a decimal number includes a zone portion however, only the low-order zone portion serves as the sign. Figure 89 shows what the number 21544 looks like in zoned-decimal format. You must consider the change in field length when coding the end position in positions 40 through 43 of the Output specifications and the field is to be output in packed format. To find the length of the field after it has been packed, use the following formula: You can specify an alternative sign format for zoned-decimal format. In the alternative sign format, the numeric field is immediately preceded or followed by a or - sign. A plus sign is a hexadecimal 4E, and a minus sign is a hexadecimal 60. When an alternative sign format is specified, the field length (specified on the input specification) must include an additional position for the sign. For example, if a field is 5 digits long and the alternative sign format is specified, a field length of 6 positions must be specified. Keep in mind the following when defining numeric fields: When coding the end position in positions 47 through 51 of the output specifications, be sure to use the external format when calculating the number of bytes to be occupied by the output field. For example, a packed field with 5 digits is stored in 3 bytes, but when output in zoned format, it requires 5 bytes. When output in integer format, it only requires 2 bytes. If you move a character field to a zoned numeric, the sign of the character field is fixed to zoned positive or zoned negative. The zoned portion of the other bytes will be forced to F. However, if the digit portion of one of the bytes in the character field does not contain a valid digit a decimal data error will occur. When numeric fields are written out with no editing, the sign is not printed as a separate character the last digit of the number will include the sign. This can produce surprising results for example, when -625 is written out, the zoned decimal value is XF6F2D5 which appears as 62N. You should specify the integer or unsigned format for fields when: Performance of arithmetic is important With certain arithmetic operations, it may be important that the value used be an integer. Some examples where performance may be improved include array index computations and arguments for the built-in function SUBST. Interacting with routines written in other languages that support an integer data type, such as ILE C. Using fields in file feedback areas that are defined as integer and that may contain values above 9999 or 999999999. Packed, zoned, and binary formats should be specified for fields when: Using values that have implied decimal positions, such currency values Manipulating values having more than 19 digits Ensuring a specific number of digits for a field is important Float format should be specified for fields when: The same variable is needed to hold very small and/or very large values that cannot be represented in packed or zoned values. Note: Overflow is more likely to occur with arithmetic operations performed using the integer or unsigned format, especially when integer arithmetic occurs in free-form expressions. This is because the intermediate results are kept in integer or unsigned format rather than a temporary decimal field of sufficient size. Figure 89 shows what the decimal number 21544 looks like in various formats. Note the following about the representations in the figure. To obtain the numeric value of a positive binary or integer number, unsigned number, add the values of the bits that are on (1), but do not include the sign bit (if present). For an unsigned number, add the values of the bits that are on, including the leftmost bit. The value 21544 cannot be represented in a 2-byte binary field even though it only uses bits in the low-order two bytes. A 2-byte binary field can only hold up to 4 digits, and 21544 has 5 digits. Figure 90 shows the number -21544 in integer format. Date fields have a predetermined size and format. They can be defined on the definition specification. Leading and trailing zeros are required for all date data. Date constants or variables used in comparisons or assignments do not have to be in the same format or use the same separators. Also, dates used for I/O operations such as input fields, output fields or key fields are also converted (if required) to the necessary format for the operation. The default internal format for date variables is ISO. This default internal format can be overridden globally by the control specification keyword DATFMT and individually by the definition specification keyword DATFMT. The hierarchy used when determining the internal date format and separator for a date field is From the DATFMT keyword specified on the definition specification From the DATFMT keyword specified on the control specification ISO There are three kinds of date data formats, depending on the range of years that can be represented. This leads to the possibility of a date overflow or underflow condition occurring when the result of an operation is a date outside the valid range for the target field. The formats and ranges are as follows: Number of Digits in Year 2 (YMD, DMY, MDY, JUL) Several formats are also supported for fields used by the MOVE, MOVEL, and TEST operations only. This support is provided for compatibility with externally defined values that are already in a 3-digit year format and the 4-digit year LONGJUL format. It also applies to the 2-digit year formats when JOBRUN is specified. JOBRUN should be used when the field which it is describing is known to have the attributes from the job. For instance, a 12-digit numeric result of a TIME operation will be in the job date format. Table 15 lists the valid externally defined date formats that can be used in Factor 1 of a MOVE, MOVEL, and TEST operation. Format (Default Separator) 2-Digit Year Formats Determined at runtime from the DATFMT, or DATSEP job values. 3-Digit Year Formats 2 4-Digit Year Formats JOBRUN is valid only for character or numeric dates with a 2-digit year since the run-time job attribute for DATFMT can only be MDY, YMD, DMY or JUL. Valid values for the century character c are: When coding a date format on a MOVE, MOVEL or TEST operation, separators are optional for character fields. To indicate that there are no separators, specify the format followed by a zero. For more information on how to code date formats without separators see MOVE (Move). MOVEL (Move Left) and TEST (Test Date/Time/Timestamp). To initialize the Date field to the system date at runtime, specify INZ(SYS) on the definition specification. To initialize the Date field to the job date at runtime, specify INZ(JOB) on the definition specification. SYS or JOB cannot be used with a field that is exported. The Date field can also be initialized to a literal, named constant or figurative constant. Note: Runtime initialization takes place after static intitialization. Time fields have a predetermined size and format. They can be defined on the definition specification. Leading and trailing zeros are required for all time data. Time constants or variables used in comparisons or assignments do not have to be in the same format or use the same separators. Also, times used for I/O operations such as input fields, output fields or key fields are also converted (if required) to the necessary format for the operation. The default internal format for time variables is ISO. This default internal format can be overridden globally by the control specification keyword TIMFMT and individually by the definition specification keyword TIMFMT. The hierarchy used when determining the internal time format and separator for a time field is From the TIMFMT keyword specified on the definition specification From the TIMFMT keyword specified on the control specification ISO Table 16 shows the time formats supported and their separators. RPG Format Name When coding a time format on a MOVE, MOVEL or TEST operation, separators are optional for character fields. To indicate that there are no separators, specify the format followed by a zero. For more information on how to code time formats without separators see MOVE (Move). To initialize the Time field to the system time at runtime, specify INZ(SYS) on the definition specification. SYS cannot be used with a field that is exported. The Time field can also be initialized at runtime to a literal, named constant or figurative constant. Note: Runtime initialization takes place after static intitialization. A special value of JOBRUN can be used in Factor 1 of a MOVE, MOVEL or TEST operation. This indicates that the separator of the field being described is based on the run-time job attributes, TIMSEP. Timestamp fields have a predetermined size and format. They can be defined on the definition specification. Timestamp data must be in the format Microseconds (.mmmmmm) are optional for timestamp literals and if not provided will be padded on the right with zeros. Leading zeros are required for all timestamp data. The default initialization value for a timestamp is midnight of January 1, 0001 (0001-01-01-00.00.00.000000). The HIVAL value for a timestamp is 9999-12-31-24.00.00.000000. The LOVAL value for timestamp is 0001-01-01-00.00.00.000000. When coding the timestamp format on a MOVE, MOVEL or TEST operation, separators are optional for character fields. To indicate that there are no separators, specify ISO0. For an example of how ISO is used without separators see TEST (Test Date/Time/Timestamp). To initialize the Timestamp field to the system date at runtime, specify INZ(SYS) on the definition specification. SYS cannot be used with a field that is exported. The Timestamp field can also be initialized at runtime to a literal, named constant or figurative constant. Note: Runtime initialization takes place after static intitialization. The object data type allows you to define a Java object. You specify the object data type as follows: In position 40, you specify data type O. In the keyword section, you specify the CLASS keyword to indicate the class of the object. Specify JAVA for the environment, and the class name. If the object is the return type of a Java constructor, the class of the returned object is the same as the class of the method so you do not specify the CLASS keyword. Instead, you specify the EXTPROC keyword with environment JAVA, the class name, and procedure name CONSTRUCTOR. An object cannot be based. It also cannot be a subfield of a data structure. If an object is an array or table, it must be loaded at runtime. Pre-run and compile-time arrays and tables of type Object are not allowed. Every object is initialized to NULL, which means that the object is not associated with an instance of its class. To change the contents of an object, you must use method calls. You cannot directly access the storage used by the object. Classes are resolved at runtime. The compiler does not check that a class exists or that it is compatible with other objects. You can use an object field in the following situations: Free-Form Evaluation You can use the EVAL operation to assign one Object item (field or prototyped procedure) to a field of type Object. Free-Form Comparison You can compare one object to another object. You can specify any comparison, but only the following comparisons are meaningful: Equality or inequality with another object. Two objects are equal only if they represent exactly the same object. Two different objects with the same value are not equal. If you want to test for equality of the value of two objects, use the Java equals method as follows: Equality or inequality with NULL. An object is equal to NULL if it is not associated with a particular instance of its class. Free-Form Call Parameter You can code an object as a parameter in a call operation if the parameter in the prototype is an object. Objects are not valid as input or output fields. Assignment validity is not checked. For example, RPG would allow you to assign an object of class Number to an object variable defined with class String. If this was not correct, a Java error would occur when you tried to use the String variable. Basing pointers are used to locate the storage for based variables. The storage is accessed by defining a field, array, or data structure as based on a particular basing pointer variable and setting the basing pointer variable to point to the required storage location. For example, consider the based variable MYFIELD, a character field of length 5, which is based on the pointer PTR1. The based variable does not have a fixed location in storage. You must use a pointer to indicate the current location of the storage for the variable. Suppose that the following is the layout of some area of storage: If we set pointer PTR1 to point to the G, If MYFIELD is now changed by an EVAL statement to HELLO, the storage starting at the J would change: Use the BASED keyword on the definition specification (see BASED(basingpointername) ) to define a basing pointer for a field. Basing pointers have the same scope as the based field. The length of the basing pointer field must be 16 bytes long and must be aligned on a 16 byte boundary. This requirement for boundary alignment can cause a pointer subfield of a data structure not to follow the preceding field directly, and can cause multiple occurrence data structures to have non-contiguous occurrences. For more information on the alignment of subfields, see Aligning Data Structure Subfields. The default initialization value for basing pointers is NULL. Note: When coding basing pointers, you must be sure that you set the pointer to storage that is large enough and of the correct type for the based field. Figure 96 shows some examples of how not to code basing pointers. Note: You can add or subtract an offset from a pointer in an expression, for example EVAL ptr ptr offset. When doing pointer arithmetic be aware that it is your responsibility to ensure that you are still pointing within the storage of the item you are pointing to. In most cases no exception will be issued if you point before or after the item. When subtracting two pointers to determine the offset between them, the pointers must be pointing to the same space, or the same type of storage. For example, you can subtract two pointers in static storage, or two pointers in automatic storage, or two pointers within the same user space. You set or change the location of the based variable by setting or changing the basing pointer in one of the following ways: Initializing with INZ(ADDR(FLD)) where FLD is a non-based variable Assigning the pointer to the result of ADDR(X) where X is any variable Assigning the pointer to the value of another pointer Using ALLOC or REALLOC (see ALLOC (Allocate Storage). REALLOC (Reallocate Storage with New Length). and the WebSphere Development Studio: ILE RPG Programmers Guide for examples) Moving the pointer forward or backward in storage using pointer arithmetic: (offset is the distance in bytes that the pointer is moved)

Comments

Popular posts from this blog

Wa Forex Piratage Compte

Buscar en el foro Facebook Forex Trading System forex forex piratage facebook facebook forex piratage facebook Encuentra forex piratage facebook Forex Trading Service website Forex Trading System forex piratage facebook facebook forex piratage facebook Encuentra forex piratage facebook Forex Trading en línea servicio web wa forex Piratage facebook Buscar wa forex piratage facebook Sitio web del servicio de Forex Trading en línea Forex Trading System facebook facebook forex piratage facebook Buscar forex piratage facebook Sitio web del servicio de Forex Trading en línea Forex Trading System facebook forex piratage facebook Encuentra wa forex piratage facebook En línea Si usted es nuevo en el comercio de divisas, ¿sabe qué tipos de indicadores técnicos son para qué tipos de operaciones Y si ya eres un comerciante de la divisa con experiencia, ¿es usted Utilizando las combinaciones correctas de indicadores técnicos para ayudarle a obtener...

Independent Forex Trader Salary Chicago

El salario de un comerciante de divisas El comercio de divisas es una habilidad que es difícil para la mayoría de la gente a comprender. Hemera Technologies / AbleStock / Getty Images Antes de obtener demasiado entusiasmados con los ingresos impresionantes que puede hacer como un comerciante de divisas, tenga en cuenta el estilo de vida requerido de los que hacen su vida las monedas de comercio. El mercado abre a las 5 am del lunes por la mañana, hora de Australia, y cierra a las 5 p. m. el viernes por la noche, tiempo de Nueva York, y cada mesa de negociación es probable que trabajar en cambia de trabajo constantemente. Se le paga para vivir una vida que consiste en negociar o dormir y poco más. La compensación salarial consiste en un salario base más un bono basado en sus años de negociación en su empresa y los beneficios comerciales que hizo durante el período de bonificación. Un comerciante de primer año puede esperar una base anual de poco más de 64.000 con un bono que trae una co...